Hola

miércoles, 18 de septiembre de 2013



La medicina legal o forense








 un conjunto de conocimientos científicos utilizados en la Administración de Justicia para dilucidar o resolver problemas de orden civil , penal o administrativo además de cooperar en la formulación de algunas leyes.

Si bien existen cientos de libros sobre la materia en los que se pueden encontrar descripciones muy detalladas de las diferentes técnicas y materiales de estudio de la medicina forense pero creo que una imagen o un cuadro de resumen es mucho mas fácil de entender si se presentan en lugar de largos textos imágenes acompañadas de un pequeño texto explicativo para introducir a los neófitos en la materia y servir para los especialistas como un recordatorio visual de algunas cuestiones claves del tema.

Por tal motivo me di a la tarea de ir recopilando imágenes de diferentes textos referidos en la bibliografía con el fin de presentar de manera fácil la materia para el estudio refiriendo al lector a las fuentes originales si necesita ampliar la información sobre temas específicos.
Además de que las imágenes son un puente de entrada para muchos estudiosos de aéreas afines a la medicina legal para estudiosos de áreas afines como son los abogados, criminalistas, psicólogos, sociólogos y otros especialistas que están en contacto con forense sin embargo necesitan saber del tema.

El material lo organice en una secuencia que yo considero lógica empezando por la criminalística como rama de las ciencias jurídicas que intenta a través del material sensible y significativo determinar el o los presuntos responsables de un crimen por lo cual sería el punto de partida para la medicina forense al se el inicio del contacto entre el cadáver y las investigaciones posteriores.

El segundo capítulo se refiere a la muerte como un fenómeno biológico que es objeto de estudio medico legal y las transformaciones que sufre el cadáver desde que esta sucede hasta que se transforma en un cuerpo amorfo y de ahí un esqueleto que nos va proporcionando información muy importante en sentido medico legal.

El tercer capítulo es el referente a la necropsia en sí que debe de ser una técnica general de investigación para en los siguientes capítulos pasar a las técnicas especificas de autopsia e investigación en los diferentes tipos de lesiones que se presentan en las diferentes modalidades de muerte.





El cuarto capítulo se refiere a la necropsia como técnica general para el examen del cadáver tanto desde el punto de vista externo como desde el interno y punto de partida para investigaciones de diferentes causas de muerte.
El quinto capítulo es una introducción a la traumatología que abarca desde las lesiones hasta las causas de muerte de origen traumático en general para en los siguientes capítulos ir revisando algunas formas especificas de lesiones traumáticas
El sexto capítulo trata de las lesiones por arma blanca que por su gran facilidad de adquisición y su facilidad para usarse como agentes bunerantes producen muchas muertes además de que pueden ser tomadas ocasionalmente después de haber tomado.
El séptimo capítulo está dedicado a las armas de fuego que por su poder devastador y su facilidad de manejo se han convertido en un elemento muy útil para la delincuencia tanto para asaltar a la gente como para cometer homicidios.

El octavo capitulo esta dedicado a las asfixias que si bien el termino griego se refería a la falta de pulso actualmente se refiere a la falta de aire, la cual puede ser producida por muchos fenómenos muy diversos dentó de los cuales podemos agruparlos en ahorcadura, estrangulamiento, ahogados y confinamiento, como supondrá el lector son una serie de fenómenos muy diversos pero todos tienen en común la falta de aire.
En el noveno capitulo nos referiremos a las quemaduras que si bien lo mas común es por el fuego directo como veremos en el capitulo también pueden ser producidas por agentes químicos por la electricidad o por agentes térmicos como el frío.
El decimo capitulo esta dedicado a los accidentes de transito en los cuales pueden sufrir daño tanto los ocupantes de un vehículo como los peatones y son causa muy común de muerte sobre todo cuando se toma alchol.

El decimo primer capítulo se refiere a la toxicología que si bien en un principio se consideraba como la ciencia de los venenos actualmente se ha tenido que ampliar este concepto a las sustancias que dañan al organismo dentro de las que también son muy importantes las drogas que han tomado mucha fuerza e importancia convirtiéndose en un flagelo para muchos países.
El duodécimo capitulo esta dedicado a la determinación de la edad puesto que muchas veces se necesita realizar esta para poder determinar si un detenido es mayor de edad y por lo cual responsable o no de un delito así como en los delitos sexuales es muy importante diferenciar la edad de la víctima para determinar el tipo penal en el que se incurre.




visita la pagina .


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/atlas-medicina-forense/atlas-medicina-forense.shtml#3183#ixzz2fIXz88U4

No hay comentarios:

Publicar un comentario