Hola

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Es la Medicina científica







 al servicio de la justicia y la ley, e interviene en todos los casos en que se requiere un peritaje  médico para 
deslindar responsabilidades. Las más frecuentes son aquellos en que se producen lesiones: accidentes viales o de trabajo, homicidios y desastres. En otros casos no hay lesiones, pero es indispensable el dictamen médico, como en el diagnóstico de la edad y en los atentados al pudor.

Rama de la Medicina que se encarga del estudio de la causa real y verdadera de la muerte, a través de la práctica de necrocirugías que constituyen la necropsia. Es una disciplina de aplicación de conocimientos científicos, de índole fundamentalmente médicos, para la resolución de problemas biológicos humanos que están en relación con el derecho. Llamase Medicina Legal o forense a la Medicina Científica que está al servicio de la justicia y de la ley, e interviene en todos los casos en que se requiere un peritaje médico para dilucidar interrogantes de carácter médico para deslindar responsabilidades. Se utilizan como sinónimos: jurisprudencia médica, medicina del derecho o medicina jurídica.

Es el conjunto de conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea el derecho, tanto en la aplicación práctica de las leyes, como en su perfeccionamiento y evolución.
Tipos de intervención:





1.   Examen físico o de lesiones. Realiza la exploración física-clínica integral de las personas involucradas en un probable delito. Ésta se realiza en forma metodológica, completa y descriptiva. Se determina la existencia o no de signos o huellas de lesiones externas e internas;
2.   Toxicomanía o fármaco-dependencia. Determinará, si el sujeto en estudio, es o no adicto fármaco-dependiente o toxicómano de algún tipo de sustancia prohibida por la ley;
3.   Responsabilidad profesional médica. Se determinará si los tratamientos médicos aplicados por éstos, por enfermeras y/o técnicos en la salud, durante la atención de un paciente, fueron o no justificados, suficientes, correctos y oportunos, y
4.   Otros tipos de intervenciones. A petición del Ministerio Público:

a)      Determinación de edad clínica probable;
b)      Exploración ginecológica, proctológica, andrológica;
c)      Examen psicofísico, y
d)      Estudio de necropsia en muerte reciente o posterior a la exhumación, entre otras.

La Medicina Legal y Forense constituye en la actualidad, la especialidad médica que tiene por objeto la utilización de los conocimientos médicos, jurídicos, administrativos, éticos y ciencias afines, a la aplicación, desarrollo y perfeccionamiento del Derecho, de la asistencia sanitaria y de la actividad profesional médica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario